Mi lista de blogs

sábado, 21 de mayo de 2011

PRIMERAS REPRESENTACIONES

1. ¿Para que aprender historia?
Para comprender mejor el presente y poder contribuir a un mejor futuro teniendo como base el pasado.

2. ¿Que estrategias utilizas para ensenar historia?
Exposiciones, representaciones de personajes, lineas del tiempo, cuestionarios.


3. ¿En que se parece tu manera de ensenar historia a la que usaron tus maestros en tu formacion basica?
En la memorizamos fechas relevantes que han marcado nuestra historia.

4.- ¿Que resultados has obtenido con la utilizacion de esta estrategia?
No mucha ya  que no hay mucho ineres por parte de los alumnos ya que el alumno debe comprender y reflexionar lo que lee, escribe y expresa.  
5.-Materiales didacticos con que cuenta la escuela para la ensenanza- aprendizaje de la historia.
Libros del rincon y algunos mapas.
6.- ¿Que te hace falta para mejorar los procesos de ensenanza- aprendizaje de la historia en tu practica bajo el enfoque de la RIEB?
Aun no tengo la oportunidad de tomar el curso, sin embargo pienso que la ensenanza de historia bajo el enfoque de la RIEB es una buena estrategia para mejorar y enriquecer la metodologia para guiar al conocimiento de nuestra historia.
7.- ¿Cual es la importancia del conocimiento historico en su aplicacion en la vida cotiana?
Primordial ya que si conocemos y comprendemos la historia, tenemos base para proponer estrategias o soluciones para mejorar nuestra vida en una sociedad que esta en constante cambio. 
8.- ¿En que consistiria el abordaje significativo de la historia en el aula?
En que el alumno y maestro disfruten y aprendan de manera significativa las diversas etapas y acontecimientos que han transcurrido a traves del tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario